El Proyecto de Reforestación y Mantenimiento de Agroforestería y Reconversión de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá en Capira realiza día de campo. Esta actividad fue organizada por Seguros Suramericana (SURA), Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y FUDIS en colaboración con el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
La jornada de trabajo se desarrolló en la finca del productor José Vargas en la comunidad de Gasparillal, se contó con la participación de 33 productores de las comunidades de: Las Petras, Cirí de los Sotos, Los Cañones, Gasparillal, Bonga Arriba, Las Lajas, Ciricito, Nuevo Paraíso, Tería Nacimiento, La Honda, Las Gaitas, entre otras.
El Día de Campo se dividió en dos fases, la primera teórica bajo la conducción del Ingeniero Omar Alfaro investigador del IDIAP en donde presento los resultados del estudio de la Broca del Café y su variabilidad ante el cambio climático a nivel de Centro América y Panamá y las Buenas Prácticas de Manejo Integrado de la Broca del Café ofrecida por el Especialista Norberto Rivas jefe del programa de Café del MIDA-Capira.
La segunda fase fueron las demostraciones de campo en la construcción y colocación de trampas para el control de la broca del café, realizada por el caficultor José Vargas, quien también explico a los productores sobre los beneficios y ventajas de la aplicación de esta práctica.
El productor Alcides Cárdenas explico la metodología sobre la aplicación de hongos (Beauveria bassiana) como control biológico para la plaga de la broca del café; esta tarea se realizó con la fumigación de la parcela con motobombas de alta presión.
Como punto de cierre el caficultor anfitrión José Vargas mostró el trabajo realizado en la conservación y protección de cuerpos de agua.
